Comments (0)
Una edición más, y ya van unas cuantas desde que acudimos por primera vez en 2012, tendremos el lujo de disfrutar en Medellín de buena divulgación de la ciencia a través de las artes, que es lo que más nos gusta. Las VIII Jornadas de Teatro Científico-Divulgativo de 2019 prometen, como ha sido habitual desde sus comienzos allá por 2009, una buena dosis de ingenio, buen rollo, mucha cultura, mucha ciencia y mucho arte, tanto encima del escenario como entre el patio de butacas. Porque en estas Jornadas la excusa es la ciencia y el teatro, pero lo que de verdad nos engancha y hace que no faltemos en ninguna edición, es la calidad (en todos los sentidos) de las personas que organizan y que acuden a sus talleres, sus representaciones teatrales, sus conferencias y sus tertulias.
La inauguración tendrá lugar el 14 de noviembre en el Centro Cultural «Quinto Cecilio Metello» de Medellín y, en esta octava edición, se pretende dar un paso más allá en los objetivos de las ediciones anteriores ya que, para la EEBM, no sólo el teatro es una vía para divulgar la ciencia, sino que cualquier actividad artística puede ser un camino para acercar la ciencia a la sociedad. Serán, por tanto, unas jornadas multidisciplinares, donde participarán especialistas en distintas áreas.
Entre las obras de teatro científico, el grupo Francisca Cortés de Medellín presenta tres obras: «El paraíso cuántico», «El diálogo inverosímil entre Einstein y Don Quijote» (ambas de Pedro Félix González Díaz, fundador de las Jornadas) y «La teoría del todo… todo», de Marc Egea. La obra «El 15M de la Tabla Periódica», interpretada por los alumnos de Bachillerato del Colegio Sagrado Corazón de Madrid, ha sido escrita por Francisco J. Plou para celebrar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, que conmemora el 150 aniversario de su creación por el científico ruso Dmitri Mendeleev. La obra de Juan Mayorga «La tortuga de Darwin» será interpretada por el grupo Ateneo de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El grupo madrileño El Gato Bohemio representará «La profecía de Bendandi». Este año participarán dos grupos de FATEX: La Porciúncula, con el microteatro «El paraíso no fue como nos contaron», y el grupo Acebuche Teatro que trae una de las obras más premiadas en este año, «La siega».
Conferenciantes nacionales e internacionales divulgarán temas de Física, Química, Cosmología, Filosofía, Literatura, Robótica, Teatro, Arqueología,… Entre los conferenciantes se encuentran personas del prestigio del profesor José Cándido Gallo (U. Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires), el profesor Francisco J. Plou (CSIC), Alberto Rozas Fernández (Observatorio Astronómico de Lisboa), Salvador Robles Pérez (EEBM y profesor de Secundaria), el profesor David Barrado Navascués (Centro de Astrobiología, INTA, CSIC), o Daniel Carrillo Zapata (Laboratorio de Robótica de Bristol, Reino Unido), entre otros.
Entre las actividades programadas, Daniel Erice, director y fundador de Alioth arte&ciencia, realizará el viernes 15 por la noche una observación lunar en el marco del 50 aniversario de la llegada de la humanidad a la Luna. Además, el domingo 17 por la mañana impartirá el Taller de fotografía analógica creativa: «¡Prohibido hacer selfies!».
Foto: @elastrolabio
Se contará, además, con la participación de Gari León y Javier García Teba, que traerán al escenario su programa de radio «Mucha mierda» desde Chiclana (Cádiz). Completan el programa un espectáculo de magia científica a cargo de Javier el Mago, varias exposiciones de fotografía (FATEX) y pintura (Daniel González Sigüenza, diseñador de carteles y camisetas), un concurso infantil de dibujo y poesía (CP Hernán Cortés, Medellín) y el visionado de aves de las Vegas Altas a cargo del biólogo Fernando Yuste. Para finalizar, el Ayuntamiento de Medellín invitará a todos los participantes de las jornadas a la visita del Parque Arqueológico de Medellín.
Más info:
Nota de prensa de los organizadores
Comments (0)
LEAVE A REPLY
Your email address will not be published. Required fields are marked *