• star.t
  • qué es alioth
  • servicios
  • algunos proyectos
  • blog
  • contacto
‘Vida de Galileo’ de Bertolt Brecht

‘Vida de Galileo’ de Bertolt Brecht

29th Ago 2016, Author: arte&ciencia

 

En 1939, en pleno auge del nazismo en Alemania, Bertolt Brecht, uno de los nombres más importantes del teatro occidental del siglo XX, está escribiendo la que será considerada como su obra más completa, un proyecto en el que estará involucrado hasta el final de sus días, y que muchos consideran un texto con tintes autobiográficos: Vida de Galileo. Brecht llegó a escribir tres versiones diferentes de este texto en tres momentos históricos muy diferentes, trabajó en su redacción durante más de veinte años, e incluso la muerte le sorprendió en los ensayos de una última puesta en escena, que ya no vería estrenada.

En la primera versión del texto, escrita en alemán durante el ascenso de Hitler al poder, Brecht utiliza la vida del científico italiano como ejemplo para hacer reflexionar a su público sobre la importancia de obtener la verdad a través de la razón, y de no permitir que dicha verdad sea monopolizada por los totalitarismos. Galileo es, en esta versión, un hombre que lucha por encontrar la verdad a través del método científico.

La segunda versión la escribe Brecht en inglés desde su exilio americano, y tras la caída de las bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki. Tras el horror de la II Guerra Mundial ya no basta plantearse al científico como un mero buscador de la verdad. Brecht nos presenta ahora a Galileo en todas sus contradicciones, y le sitúa como parte integrante de una sociedad en la que, por su posición como científico, tiene un papel fundamental. El saber por el saber ya no es suficiente y para él la ciencia debe tener un planteamiento ético y perseguir, por encima de todo, el progreso de la humanidad.

En este sentido en la tercera versión del texto, escrita de nuevo en alemán en los años 50, el dramaturgo incluye una frase pronunciada por Galileo al final de la obra, en la que se arrepiente de haberse retractado ante la Inquisición:

“Si yo hubiera resistido, los hombres dedicados a las ciencias naturales hubieran podido desarrollar algo así como el juramento hipocrático de los médicos: ¡la promesa de utilizar la Ciencia únicamente en beneficio de la Humanidad!”

De esta manera Bertolt Brecht lanza desde el mundo teatral una propuesta a considerar por el ámbito científico.

 

Daniel Erice

 

  • Alioth arte&ciencia
  • brecht
  • ciencia
  • galileo
  • teatro
  • teatro y ciencia

Comments (0)

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cancelar respuesta

prev

next

qué quieres encontrar?
suscríbete a nuestra newsletter

últimos artículos
  • Divulgar la ciencia a través del teatro… ¿de qué me suena?
  • El CP Bretón de los Herreros abre las puertas de ‘El museo Bretón de la Amistad’
  • Horizon One to One, proyecto seleccionado en el Desafío 2016 de la Fundación Botín
  • Bowie infinito…
  • Carl Sagan, el hombre que explicaba el universo con sus manos
archivo
  • noviembre 2019
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
hablamos de…
  • Alioth arte&ciencia
  • Alioth Social
  • arte
  • arte y ciencia
  • blog
  • brecht
  • Carl Sagan
  • ciencia
  • comunicación
  • creatividad
  • David Bowie
  • divulgación
  • educación
  • filosofía
  • fotografía
  • física
  • galileo
  • literatura
  • Medellín
  • museo
  • musica y ciencia
  • Música
  • profesorado
  • química
  • refugiados
  • robótica
  • Talento Solidario
  • teatro
  • teatro y ciencia
  • Tecnología
twitter linkedin facebook youtube
© Alioth Arte y Ciencia. 2016