• star.t
  • qué es alioth
  • servicios
  • algunos proyectos
  • blog
  • contacto
Semana de la Ciencia en Madrid II (14-20 noviembre)

Semana de la Ciencia en Madrid II (14-20 noviembre)

14th Nov 2016, Author: arte&ciencia

 

Aquí tenéis una selección de actividades científicas que comienzan esta semana en la Semana de la Ciencia de Madrid

 

cartel_semana_ciencia_2016
Comienza una nueva semana en la Semana de la Ciencia en Madrid. Y aquí tenéis la segunda parte de nuestra selección de actividades que, como os dijimos en un artículo anterior, nos han llamado la atención por su temática, su manera de acercar el conocimiento científico al ciudadano o porque, como Alioth arte&ciencia, han decidido que una buena forma de divulgar la ciencia es a través del arte.

De las más de 1000 actividades gratuitas que este año se están celebrando en la Comunidad de Madrid, nos hemos centrado en aquellas destinadas a un público general. Si queréis añadir alguna que se nos haya escapado, ¡contadnos!

 

Diseña y Edita una Revista Científica

Disciplina: Ciencias Sociales
Lugar: Edif. Ortega y Gasset. Universidad Carlos III de Madrid
Horario: L14 de 17:00 a 21:00

Cuatro hora de un taller donde se impartirán contenidos asociados al diseño de revistas, editando información científica.

¿Podemos ver el sonido?

Disciplina: Ciencia y tecnología de materiales
Lugar: Escuela Municipal de Música»MANUEL DE FALLA». Alcorcón
Horario: L14 de 19:00 a 20:30

Una charla donde se hablará del “invisible” proceso de conversión del sonido de manera que podamos verlo y manipularlo con la ayuda de la tecnología.

Gincana científica «En tiempos del Quijote: ¿brujería o ciencia?»

Disciplina: Ciencias Sociales
Lugar: CEIP. San Juan Bautista. Arganda del Rey
Horario: M15, X16 y J17 de 10:00 a 11:30; V18 de 17:00 a 18:30

Una actividad en la que se aprenderá cómo en la España del Siglo de Oro la brujería convivía con el pueblo ayudándoles a curarse, a vivir mejor… pero, ¿cuánto de ello era ciencia?

eschercomposicion

La Alhambra, Escher y 17 ¡el número mágico!

Disciplina: Matemáticas, Historia, Arte y Arqueología
Lugar: Aula Magna del campus de Getafe. Universidad Carlos III de Madrid
Horario: M15 de 10:30 a 11:30

Una mesa redonda en torno a Escher y su fascinación por la Alhambra, la relación entre arte, geometría y arquitectura…y el número 17.

Explorando las posibilidades pedagógicas de los videojuegos

Disciplina: Ciencias Sociales, Psicología y ciencias de la educación
Lugar: Salón de Actos. Universidad Internacional de la Rioja, Madrid
Horario: M15 y J17 de 16:00 a 18:00

¿Los videojuegos pueden ayudar a dinamizar las clases? ¿Pueden motivar más a los alumnos? ¿Refuerzan los contenidos para un mejor aprendizaje? ¿Ayudan a los estudiantes no sólo a aprender sino a vivir la historia? Un taller donde se muestra en vivo diferentes videojuegos y sus posibilidades pedagógicas.

#ImproCiencia

Disciplina: Biología Molecular, Celular y Genética, Medicina
Lugar: Nave 73
Horario: M15 de 19:30 a 21:00

Ciencia e improvisación teatral vuelven a escena para dar a conocer la investigación CIBER de la mano de sus científicas y juegos de impro.

Buceando en la pintura. Conoce cómo se trabajaba en los antiguos talleres

Disciplina: Ciencia y tecnología de materiales, Historia, Arte y Arqueología
Lugar: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid
Horario: X16 de 11:00 a 14:00

Un taller donde explorar las técnicas de ejecución y análisis de los materiales artísticos, desde un laboratorio de química aplicada.

Clase de dibujo anatómico

Disciplina: Medicina, Historia, Arte y Arqueología
Lugar: Centro de Arte Complutense
Horario: X16 de 12:30 a 14:00

Una clase magistral de dibujo anatómico impartida por Ricardo Horcajada, profesor de dibujo en Bellas Artes de la UCM.

Arte, ciencia y metáfora

Disciplina: Historia, Arte y Arqueología
Lugar: Real Observatorio de Madrid
Horario: X16 de 16:00 a 20:00

Cuatro conferencias, haciendo un análisis simbólico y emblemático, de semblanzas a la manera de vidas paralelas, de artistas y científicos relevantes.

Ciencia y Gastronomía

Disciplina: Ciencia y tecnología de los alimentos
Lugar: Centro de Mayores ADOLFO SUAREZ
Horario: J17 de 18:00 a 19:00

una mesa redonda donde se abordará la ciencia a través de la gastronomía y se descubrirá cómo la ciencia puede avanzar al lado de la gastronomía.

cocina-y-ciencia
¿Cómo adaptar un taller científico a TODOS los públicos?

Disciplina: Ciencias de la Tierra y geografía
Lugar: Facultad de CC. Geológicas. Universidad Complutense de Madrid
Horario: J17 de 18:30 a 20:00

Una mesa redonda donde se presentarán las dificultades de las personas con Síndrome de Down, autismo o sordoceguera para disfrutar de la ciencia.

Cuentaciencia: el cuento como recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias

Disciplina: Ciencias de la Tierra y geografía, Psicología y ciencias de la educación
Lugar: Universidad Nebrija
Horario: V18 de 9:00 a 17:00

Una jornada repleta de actividades en las que el cuento como recurso divulgativo tiene una gran importancia: conferencias, taller de cuentacuentos y escritura de cuentos científicos, café editorial, visita a museo de Ciencias y concurso.

La Historia Contemporánea recreada a partir de Storyboards

Disciplina: Ciencias Sociales, Historia, Arte y Arqueología
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid
Horario: V18 de 11:00 a 14:00

Exposición de los resultados de un proyecto de innovación docente que usa Storyboards para una mejor comprensión de la Historia Contemporánea.

Cuéntalo para que cuente: storytelling. Comunicación mediante historias

Disciplina: Ciencias Sociales, Psicología y ciencias de la educación
Lugar: Universidad Europea de Madrid
Horario: V18 de 18:30 a 20:30

Una mesa redonda donde se debatirá acerca de las historias como forma de transmitir conocimientos, tradiciones y valores. Un espacio para aprender a utilizarlas para trasmitir la emoción.

 

Aquí acabamos la selección. No diréis que no tenéis donde elegir 🙂
Aprovechad el momento, que las oportunidades de aprender vuelan.
¡Feliz semana científica!

 

inma luque

 

  • Alioth arte&ciencia
  • arte y ciencia
  • ciencia
  • comunicación
  • divulgación

Comments (0)

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cancelar respuesta

prev

next

qué quieres encontrar?
suscríbete a nuestra newsletter

últimos artículos
  • Divulgar la ciencia a través del teatro… ¿de qué me suena?
  • El CP Bretón de los Herreros abre las puertas de ‘El museo Bretón de la Amistad’
  • Horizon One to One, proyecto seleccionado en el Desafío 2016 de la Fundación Botín
  • Bowie infinito…
  • Carl Sagan, el hombre que explicaba el universo con sus manos
archivo
  • noviembre 2019
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
hablamos de…
  • Alioth arte&ciencia
  • Alioth Social
  • arte
  • arte y ciencia
  • blog
  • brecht
  • Carl Sagan
  • ciencia
  • comunicación
  • creatividad
  • David Bowie
  • divulgación
  • educación
  • filosofía
  • fotografía
  • física
  • galileo
  • literatura
  • Medellín
  • museo
  • musica y ciencia
  • Música
  • profesorado
  • química
  • refugiados
  • robótica
  • Talento Solidario
  • teatro
  • teatro y ciencia
  • Tecnología
twitter linkedin facebook youtube
© Alioth Arte y Ciencia. 2016