Comments (0)
El pasado 20 de diciembre tuvo lugar la selección de los proyectos finalistas del Desafío de Talento Solidario 2016 de la Fundación Botín, un programa encaminado a apoyar ideas innovadoras en beneficio de la población migrante y refugiada. Un comité de expertos, formado por representantes de entidades como UNICEF, Fundación Accenture, Fundación Caja Navarra, Fundación PwC, Fundación Botín, Fundación KPMG, Fundación Mashumano, Acnur Comité Español, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, e ISDI, fue el encargado de seleccionar las propuestas más innovadoras y sostenibles del Desafío Solidario 2016. Una de las tres propuestas ganadoras fue Horizon One to One. Pacto local por la integración a través de un sistema global de mentorización. Os contamos en qué consiste este proyecto integrador.
Samira es de Homs (Siria), tiene 4 hijos y huyó de la guerra de Siria con sus 4 niños, su marido, una hermana y su madre. Viven en una tienda de un campo en el Valle de la Beka´a en Líbano desde hace 3 años. Ella y su familia serán reasentados en un país europeo.
Azahar es una mujer de origen libanés que va a entrar en la segunda fase del plan oficial del Ministerio, LA DE INTEGRACIÓN. Pero sigue DESORIENTADA, sólo conoce la asociación de acogida que le está ayudando. Y eso es algo que le ocurre a muchas personas en su misma situación. Un ejemplo, la Red Acoge ha recibido a 86 refugiados en octubre, que comenzarán con la fase de integración en Abril, pero sólo un 10% está preparado.
Tanto Azahar como el nuevo barrio de acogida podrían entrar en crisis:
Un elemento externo ha irrumpido en un espacio ya consolidado, Azahar.
Y una persona proveniente de otro entorno debe integrar uno nuevo, el barrio de acogida.
Podrían entrar en crisis, O NO…
Al igual que una gota de agua se integra en el mar plenamente y sin problema –porque son de la misma naturaleza–, nosotros partimos de una idea muy sencilla: la persona refugiada es un ser humano como los vecinos del barrio donde va a vivir.
Así, hemos creado: Horizon One to One
Un proyecto colaborativo en el que participan varias entidades y cuya finalidad es crear un sistema global de mentorización que dé apoyo a la población autóctona del barrio de acogida, por medio de técnicas socio artísticas, en el conocimiento y sensibilización de la población refugiada. Y un apoyo personalizado a la persona refugiada en tres áreas fundamentales: en su vida cotidiana, en su búsqueda de empleo y en el barrio en el que va a vivir.
La alusión al agua –H2O– sirve para trabajar con la idea de que el sistema debe ser sostenible y extensivo en tiempo y espacio, trabajando de forma bidireccional, desde la persona refugiada y desde la población autóctona; y partiendo en círculos concéntricos, desde el vecino, la comunidad de vecinos, la calle, la manzana y el barrio.
Un Horizonte de integración, atendiendo a cada singularidad, de persona a persona, one 2 One (one to one).
Con la finalidad de buscar un mayor impacto social sobre esta población vulnerable, en esta Comunidad H2O han unido sus fuerzas cinco organizaciones que trabajan a favor de la población refugiada, y que se complementan en sus actuaciones aportando cada una sus conocimientos, buenas prácticas, especialización e implantación territorial:
* Alioth Social / Teatro Aplicado, con experiencia en la utilización de las artes y la creatividad como herramientas de desarrollo comunitario;
* Fundación CODESPA, pionera en la alianza del tercer sector con el mundo de la empresa, así como en la evaluación del impacto del voluntariado;
* Desarrollo y Asistencia, entidad consolidada de voluntariado, con experiencia en el acompañamiento a personas refugiadas, así como la mentorización para la búsqueda de empleo;
* Murcia Acoge, miembro de la Red Acoge, promotora desde 1991 de los derechos de las personas inmigrantes en España, a través de la creación de espacios de acogida, diálogo y encuentro;
* ONG Rescate Internacional, dedicada desde 1960 a la atención de personas refugiadas, desplazadas y víctimas de los conflictos fuera y dentro del territorio español.
Además de estas entidades, el Observatorio URJC para el estudio y desarrollo de innovaciones en el ámbito educativo, de la Universidad Rey Juan Carlos, se ha incorporado al proyecto como socio clave, para incluir estudiantes universitarios como voluntarios del mismo, además de aportar herramientas para la evaluación del proyecto piloto.
Los tres proyectos ganadores: Rompiendo moldes; Patrimonio y empleo; Horizon One to One
El camino no ha hecho más que empezar, y aún tenemos un largo período de trabajo ilusionante por delante. Os iremos contando nuestros avances, nuestras alegrías y nuestros tropiezos. Y no descartéis que os pidamos consejo o que os involucréis de alguna forma. Se trata de un proyecto que esperamos que sea semilla de muchos otros. Porque la solidaridad y el respeto por los derechos humanos no entiende de fronteras…
equipo de Alioth arte&ciencia
Comments (0)
LEAVE A REPLY
Your email address will not be published. Required fields are marked *